Prevención del Suicidio -

Es un grupo que se dedica a la prevención e intervención del comportamiento suicida desde una perspectiva cristiana

Cuentan con un centro de llamadas llamado "El Centro de la Esperanza" atendido por voluntarios capacitados. Realizan diversas actividades como congresos y talleres sobre prevención e intervención en crisis. El mito de que hablar sobre el suicidio puede incitar a las personas a cometerlo, señalando que, por el contrario, es necesario hablar abiertamente para crear espacios de esperanza. La incidencia de suicidios ha aumentado en la última década, siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes de 14 a 29 años. También es una causa importante de muerte en instituciones penitenciarias, entre médicos, veteranos de guerra y personas de edad avanzada. Puerto Rico tiene una alta tasa de diagnósticos de salud mental, lo que influye en la incidencia de suicidios. Es posible detectar señales de riesgo de suicidio, pero se requiere educación para reconocerlas. El proceso suicida comienza con una idea, seguida de una amenaza y luego la planificación. Algunas señales de alerta incluyen el aislamiento, cambios repentinos de conducta y regalar objetos de valor.

El suicidio en niños ha aumentado en los últimos años. Se destaca la importancia de que los padres tomen en serio cualquier amenaza de suicidio y busquen ayuda profesional. Se enfatiza la importancia de validar los sentimientos de las personas en riesgo, en lugar de juzgarlas. Se menciona un patrón alarmante de accidentes contra objetos fijos que podrían estar relacionados con intentos de suicidio.

Se señala que muchos casos de consejería en la iglesia están relacionados con la salud mental, lo que indica la necesidad de que la iglesia sea relevante y atienda a esta problemática.

 

 

Más de Vive la Mañana