Nilsa López Rivera, la fundadora y presidenta del Instituto Prevocacional e Industrial de Puerto Rico (IPVIPR)
La entrevista discute la historia del IPVIPR, que comenzó como una respuesta al cierre de una farmacia. La Sra. Nilsa López en el 1984 estaba auditando una Farmacéutica, donde uno de los programas empleaban a personas con impedimentos; dentro de ellos niñas con Síndrome Down, con embarazo, de chofer. Debido a que la situación puede causar un mal funcionamiento en el operativo, Nilsa López Rivera se vio obligada a notificar los percances. Por lo cual terminaron cerrando la farmacia sin que la Sra. Nilsa se enterara. Días después se encuentra unos niños vendiendo quenepas en unos microcefálicos, la Sra. Nilsa les pregunta "¿qué ustedes hacen aquí, vendiendo quenepas?", a lo que las mamás responden "por usted cerró la Farmacia". Por lo que la Sra. Nilsa López dentro su gran pesar, se vio obligada a crear un programa para ayudar a las personas necesitadas.
El IPVIPR ha crecido significativamente desde su creación, y ahora ofrece 132 programas que atienden a más de 20,000 personas anualmente. Uno de los programas más importantes es el Capro Muni, un refugio para mujeres y niños que son víctimas de violencia doméstica. La entrevista destaca los desafíos a los que se enfrentan las víctimas de violencia doméstica, incluido el miedo a abandonar sus hogares y la posibilidad de sufrir más abusos. El IPVIPR proporciona un refugio seguro para estas mujeres y niños, ofreciéndoles refugio, comida, ropa y servicios de apoyo.
También discute los desafíos a los que se enfrenta el IPVIPR, como la financiación limitada y la necesidad de más recursos. A pesar de estos desafíos, el IPVIPR continúa brindando servicios vitales a la comunidad. Concluye con un llamado a la acción, instando a los espectadores a aprender más sobre el IPVIPR y a apoyar su trabajo.